Actualizado a 5.09..2024
Los dos sitios de la red más útiles y con más materiales de la obra de Agustín son:
-la Editorial Lucina, obra del propio Agustín y gestionada por su familia. Hay que señalar que a consecuencia de haber sufrido un ataque informático en 2023 la página se encuentra aún en reconstrucción en agosto de 2024 y no está plenamente operativa aunque afortunadamente está de nuevo activa y poco a poco se van recuperando contenidos anteriores y añadiendo otros nuevos.
-la excelente página Baúl de Trompetillas, en la que hay una gran cantidad de contenidos.
Otro sitio de interés es Los libros de Agustín García Calvo (no actualizado desde 2013 pero con información interesante de lo que aporta).
Nos consta que se han publicado hasta el momento (agosto de 2024) tres tesis doctorales, de las que las dos que reseñamos a continuación son las más relevantes y merecedoras de atención (especialmente la de Ahijado Gil que, además de ser la primera tesis doctoral leída, contiene la más amplia relación de referencias de interés):
Ahijado Gil, M. del Consuelo. Enseñar a no saber: La contra-educación como acción política en Agustín García Calvo (1926-2012). (2016).
Epifanio Julian, N. Razón común. Despersonalizando a Agustín García Calvo (lógica, física y política) [Universidad Autónoma del Estado de México].(2018).
La otra que no mereció la consideración ni de Isabel Escudero ni de Luis Andrés Bredlow (estrechos colaboradores de Agustín) según comunicación verbal de la propia Isabel es la titulada: De la desficcionalización ontológica al anonimato: El postestructuralismo hispano a través de Agustín García Calvo obra de Guillermo García Macía.
Un texto breve que puede servir como introducción al pensamiento de Agustín es Lógica y acción política en la obra de Agustín García Calvo de Vicente Ordóñez Roig. Del mismo autor hay otro artículo interesante en inglés que puede ser de utilidad para quienes no estén familiarizados con nuestra lengua: Agustin García Calvo in our time