Actualizado a 06.06..2024
"Ni derechas / ni izquierdas: / entre arriba y abajo / es la pelea."
Isabel Escudero, Cifra y aroma. Hiperión. Madrid (2002) p. 156
“un aviso también para los rebeldes de aquí y ahora: En esta protesta del sentido común contra esa doble violencia del Estado/Capital y la estupidez reinante de los ejecutivos de Dios (en su cara más actual, la del Dinero), nuestra resistencia, la resistencia libertaria, ha de ser común y anónima, sin capitalización ideológica personal ni adscripción sectaria a ningún grupo”
Agustín García Calvo e Isabel Escudero en: “Casas Viejas: No convertir la rebelión en cultura” periódico “El Mundo” del Sábado 8 Octubre 2005
Política
Apotegmas sobre el marxismo. Madrid: Luis Manuel Rodríguez Editor. 1977.
Comuna Antinacionalista Zamorana. Manifiesto de la Comuna Antinacionalista Zamorana. 2a ed. Madrid: Luis Manuel Rodríguez Editor La Banda de Moebius. 1976.
———. Comunicado urgente contra el despilfarro. Madrid: Luis Manuel Rodríguez. 1977.
———. Manifiesto de la Comuna Antinacionalista Zamorana. 5a ed. Madrid: Editorial Lucina. 1987.
———. Comunicado urgente contra el despilfarro. La Rioja: Pepitas de calabaza. 2016.
García Calvo, Agustín. «La figura del preso común». En El preso común en España, 135-43. Madrid: Ediciones de la Torre. 1977.
———. Qué es el Estado. Barcelona: La Gaya Ciencia. 1977.
———. Actualidades. Madrid: Editorial Lucina. 1980.
———. La Venta del alma. Colección La Comuna 2. Madrid: Ed. Libertarias. 1980.
———. El amor y los 2 sexos. Madrid: Editorial Lucina. 1982.
———. Familia: la idea y los sentimientos. Madrid: Editorial Lucina. 1983.
———. Historia contra tradición: tradición contra historia. Madrid: Editorial Lucina. 1983.
———. El amor y los 2 sexos. Del tiempo de amor y olvido. Madrid: Editorial Lucina. 1984.
———. «Algunas cuestiones del lenguaje, acción, ideas: Correspondencia con AGC/Del hablar insurrecto y la rebelión de las lenguas. Habla Agustín García Calvo». En Porque nunca se sabe: una indagación crítica de los espacios, tiempos y actitudes del poder, editado por J.A. González Sainz e Ignacio de Llorens. Barcelona: Laia. 1985.
———. De la felicidad. Zamora: Editorial Lucina. 1986.
———. Alabanza de lo bueno: apéndice a De la felicidad. Zamora: Editorial Lucina. 1987.
———. De los modos de integración del pronunciamiento estudiantil. 3a ed. Madrid: Editorial Lucina. 1987.
———. «Los dos sexos y el sexo: las razones de la irracionalidad». En Filosofía y sexualidad, editado por Fernando Savater, 29-54. Barcelona: Editorial Anagrama. 1988.
———. Noticias de abajo. Zamora: Editorial Lucina. 1991.
———. «La paz como guerra». En La guerra: realidad y alternativas, editado por Florentino Moreno Martín y F. Jiménez Burillo. Madrid: Editorial Complutense. 1992.
———. «Tierras, pueblos y vías de comunicación». En Alternativas de desarrollo y conservación del paisaje: Segovia, 22 de noviembre a 1 de diciembre de 1991, 17-31. Segovia: Grupo de Paisaje. 1992.
———. Análisis de la sociedad del bienestar. Zamora: Editorial Lucina. 1993.
———. Contra la paz, contra la democracia. Barcelona: Ed. Orates. 1993.
———. Contra la pareja. Zamora: Editorial Lucina. 1994.
———. Avisos para el derrumbe. Política. Zamora: Editorial Lucina. 1998.
———. «¿Dónde está el pueblo? y ¿cómo se le oye?» En Expresiones de la cultura del pueblo, «El fandango.» ¿Granada? Centro de Documentación Musical de Andalucía. 1998.
———. Que no, que no. Zamora: Editorial Lucina. 1998.
———. De mujeres y de hombres. Política. Zamora: Editorial Lucina. 1999.
———. 37 adioses al mundo. Política. Zamora: Editorial Lucina. 2000.
———. «Para desconfiar de la aplicación de los medios tecnológicos en educación». En Las nuevas tecnologías en la enseñanza: temas para el usuario, editado por Antonio Bautista García-Vera, 269-92. Madrid: Universidad Internacional de Andalucía : Akal Ediciones. 2004.
———. «¿Qué es el Estado? (fragmento)». En El lenguaje libertario: antología del pensamiento anarquista contemporáneo, editado por Christian Ferrer. La Plata (Argentina): Terramar Ed. [u.a.]. 2005.
———. De verde a viejo, de viejo a verde. Zamora: Editorial Lucina. 2007.
———. «Contra patrias y culturas». En La méditerranée et la culture du dialogue: lieux de rencontre et de mémoire des Européens = El mediterráneo y la cultura del diálogo, editado por María Luisa. Villanueva, 339. Bruxelles ; New York: PIE Peter Lang. 2008.
———. «Revuelta en las aulas universitarias». En Cien imágenes para un centenario: CNT 1910-2010, editado por Juan Pablo Calero Delso, 182-83. Madrid: Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo. 2010.
———. La alegría de lo inesperado. Torre de Gálata. 2. Málaga: Árbol de Poe. 2011.
———. Casos. Zamora: Editorial Lucina. 2013.
———. Mentiras principales. Zamora: Editorial Lucina. 2013.
———. Solo de lo negado. Monterrey (México): An.alfa.beta. 2013.
———. El Individuo. Monterrey (México): An.alfa.beta. 2014.
———. «La lengua, señores…». En Desempoderamiento, juego y oralidad. Sevilla/Donostia: Colectivo de Ilusionistas Sociales. 2015.
———. ¿Qué es el Estado? Madrid: Ediciones El Salmón. 2019.
García Calvo, Agustín y Bredlow, Luis Andrés. Contra el tiempo y el poder y otras intervenciones políticas. Logroño: Pepitas de Calabaza. 2020
García Calvo, Agustín y Escudero Ríos, Isabel. Contra el hombre. Madrid: Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo. 1996.
———. ¿Quién dice no? en torno a la anarquía. Madrid: Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo. 1999.
García Wiedemann, Emilio J.y García Calvo, Agustín. Verba volant, scripta-- manent: doce voces disonantes del sistema. Madrid: Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo. 2005
Ward, Colin; García Calvo, Agustín y Estevan, Antonio. Contra el automóvil: sobre la libertad de circular. Barcelona: Virus. 1996.